8.1.14

"ECONOMÍA DE PUNTOS" en la Escuela de Triatlon

En nuestro afán por mejorar el comportamiento y la motivación de nuestros alumnos en la Escuela de Triatlon, así como fomentar la aparición de conductas positivas, vamos a llevar a cabo este trimestre la iniciativa “Economía de Puntos”.
La Economía de Puntos supone establecer un sistema reglado y normativo que motive a los niños en la ejecución de conductas deseadas. Se denomina "de puntos" porque para conseguir el premio final los niños deberán obtener un determinado número de puntos.

Normalmente en cada clase hay niños que siempre se portan o trabajan bien y, por tanto, no necesitan de premios especiales para hacerlo. No obstante, ahora todos quedan sujetos a las mismas normas para obtener los premios.

¿Cómo lo vamos a hacer?
Se explica al grupo que se va dar un premio (un gorro de natación) y que para obtenerlo hay que alcanzar una serie de puntos que se asignarán en cada clase de natación, atendiendo a los siguiente criterios:
- Asistencia a clase: 0-1 punto
- Comportamiento durante la clase: 0-1 punto
- Progresión del alumno: 0-1 punto

Cada día el monitor calificará a los alumnos y les dirá los puntos obtenidos en cada clase (máximo 3)
Al final de cada semana se expondrá una lista con los puntos que lleva cada alumno.
Los puntos son acumulables y en el momento que se alcancen los 30 puntos conseguirán el gorro de natación.

Apuntar que estas técnicas no pretenden enseñar al grupo a funcionar siempre a base de premios sino facilitar motivos para iniciar un cambio en sus conductas o motivaciones. Lo que se espera en el futuro es que las conductas adecuadas se mantengan, no por los premios, sino por lo que llamamos "reforzadores naturales".

Por ejemplo, un niño puede empezar a no efectuar determinadas conductas disruptivas por ganarse el premio, pero este cambio de comportamiento puede hacer que funcione mejor con sus amigos y esto se convierta a medio plazo en un reforzador más potente que el premio inicial. Las conductas pasan a ser controladas por las consecuencias positivas que se generan en su entorno y no por los premios que se puedan obtener.